La data es una colección de información, como números, palabras, medidas, observaciones o incluso sólo la descripción de las cosas.
Data cuantitativa versus data cualitativa
Cuando se realiza un trabajo de investigación, existen dos tipos de data: la data cuantitativa es información numérica mientras la data cualitativa es información descriptiva (datos que describen algo).
Por otro lado, la data cuantitativa puede ser de dos tipos: discreta y continua. La data discreta puede tomar sólo algunos valores (como los números enteros) y la data continua puede tomar cualquier valor dentro de un rango (por ejemplo, 3.2456). En palabras simples, la data discreta es contada y la data continua es medida.
Aquí te presentamos un simple ejemplo para entender estos conceptos:
¿Qué sabemos sobre este perro?
Data cualitativa:
- Es negro con café
- Tiene el pelaje largo
- Tiene mucha energía
Data cuantitativa:
- Discreta:
– Tiene 4 patas
– Tiene 2 hermanos - Continua:
-Pesa 25,5 kg.
-Su altura es de 56,5 cm.
¿No te quedó claro? Acá te damos más ejemplos:
Cualitativa:
- Los países preferidos de tus amigos.
- Los nombres más comunes en tu ciudad.
- Cómo la gente describe el olor de un perfume.
Cuantitativa:
- Estatura (continuo)
- Peso (continuo)
- Pétalos de una flor (discreto)
- La cantidad de estudiantes por curso (discreto)
¿Cómo recolectar data?
La data puede ser recolectada en muchos modos. La más simple es la observación directa. Por ejemplo, puedes preguntarte cuántos autos pasan en un cierto punto de la ciudad en un intervalo de 10 minutos. Para hacerlo, te posicionas en dicho punto y cuentas los autos que pasan en 10 minutos.